CUOTAS 2020
- Estimados socios,
Ha llegado la hora de pagar las cuotas de 2020. Hemos decidido mantener las tarifas de 2019 invariables, es decir:
- Socio individual: 38€
- Familia: 63€
- Jubilados: 25€
- Jóvenes (hasta 28 años): 20€
- Familias fuera de Bélgica: 25€
Por favor, para conocer la forma de pagar estas cuotas, poneos en contacto con la asociación enviando un correo electrónico a su dirección:
asociacion@amigosdearagon.com
Más información sobre las cuotas
- ********************************

- El 17 de octubre es el aniversario de la muerte de Santiago Ramón y Cajal y el viernes 18 del ascenso al trono de Ramiro I como primer rey aragonés. Por ello Sergio Martínez los ha elegido como protagonistas de esta semana.
Santiago Ramón y Cajal
Cuando Ramiro I intentó ser rey de Pamplona
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Sergio Martínez nos envía dos nuevas entregas de la serie sobre el enfrentamiento entre Saraqusta y el Reino de Aragón por el dominio del valle del Ebro.
Reino de Aragón vs. Reino de Saraqusta (parte III)
Reino de Aragón vs. Reino de Saraqusta
(parte IV)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************
Fiesta del Pilar 2019
Domingo, 20 de octubre de 2019

- ¡¡Han llegado las fiestas de El Pilar!! Y, como cada año, en la Asociación no queremos dejar pasar la oportunidad de celebrarlo como se merece.
Como sabemos que sois muchos los que volvéis a casa en estas fechas, hemos querido retrasar la celebración hasta el 20 de octubre.
Para ese día, hemos organizado una estupenda paella en nuestro restaurante. ¡¡Daos prisa para reservar!! ¡¡No os quedéis sin sitio!! Las plazas son limitadas. Podéis reservar por correo electrónico (asociacion@amigosdearagon.com).
La comida será gratuita para los socios al día de pago y tendrá un precio de 30 euros para los no socios. Incluirá entrante, paella y postre. Las bebidas las abonará cada uno allí mismo. Como siempre, no dudéis en pasar la voz a vuestros conocidos.
¡Os esperamos a todos!
- ********************************

- Con estas dos entregas, Sergio Martínez comienza una serie sobre un periodo poco conocido de nuestra historia: el enfrentamiento entre el Reino de Aragón y la Zaragoza musulmana por el dominio del valle del Ebro.
Reino de Aragón vs. Reino de Saraqusta (parte I)
Reino de Aragón vs. Reino de Saraqusta
(parte II)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Sergio Martínez nos habla hoy de la expulsión de los moriscos, decretada en 1610 por el rey Felipe III.
La expulsión de los moriscos
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Santiago Navascués nos cuenta cómo los sueños expansionistas de Pedro II de Aragón acabaron en la batalla de Muret.
La batalla de Muret; el fin de un sueño
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Sergio Martínez nos habla del matrimonio entre Fernando de Aragón y Germana de Foix, y de cómo este enlace podría haber cambiado la historia de España y de Europa.
La boda que pudo cambiar la historia de Europa
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Sergio Martínez nos cuenta esta semana cómo se introdujo el chocolate en Europa entrando por Aragón.
El primer chocolate de Europa: Made in Aragón
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- En el aniversario de su jura como heredero al trono de Aragón, Sergio Martínez nos habla del príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe VI, fallecido en Zaragoza el 9 de octubre de 1646.
Baltasar Carlos y Zaragoza
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Esta semana, Sergio Martínez nos habla de la destrucción del convento de
Santa Engracia, volado el 13 de agosto de 1808 por el ejército francés que sitiaba Zaragoza durante la Guerra de la Independencia.
La voladura del monasterio de santa Engracia
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Santiago Navascués nos habla del primer rey de la dinastía Trastámara, Fernando I de Antequera, elegido en el Compromiso de Caspe. Un reinado corto pero intenso, con las primeras piedras de la futura unión dinástica con Castilla y el asunto del aragonés papa Luna todavía coleando en Europa.
Fernando I de Antequera, el primer Trastámara de Aragón
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- La Embajada de España ante el Reino de Bélgica nos invita a visitar la exposición Universo Miró, una exposición itinerante del artista Joan Miró organizada conjuntamente por la Fundació Joan Miró, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y la Fundación Abertis, que podrá visitarse en la embajada de España en Bélgica (Rue Montoyer, 26) durante los meses de octubre y noviembre de 2019.
Por motivos de seguridad y capacidad, deben solicitarse las entradas en la plataforma EventBrite, pinchando en el enlace siguiente:
Fechas y entradas para la exposición "Universo Miró"
- Aquí os dejamos los enlaces para que podáis consultar y descargar el folleto informativo sobre esta excepcional exposición en castellano, catalán, francés y neerlandés:
Universo Miró (español) Universo Miró (catalán)
Universo Miró (francés) Universo Miró (neerlandés)
- ********************************

- Santiago Navascués nos habla hoy de María Domínguez, maestra, colaboradora de varios periódicos y alcaldesa de Gallur, que fue la primera mujer nombrada en España para un puesto de estas características en tiempos democráticos.
- «María Dominguez pertenece a un elenco de mujeres que vivieron en un mundo de hombres y que estaban hechas de otra pasta»
María Domínguez, la primera alcaldesa
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Retomamos la publicación de artículos de Historia de Aragón con una serie en tres partes sobre los templarios, que nos relata el establecimiento, presencia y trayectoria de esta orden militar en la corona de Aragón.
Los templarios en la Corona de Aragón (parte I)
Los templarios en la Corona de Aragón (parte II)
Los templarios en la Corona de Aragón (parte III)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Santiago Navascués nos envía un nuevo artículo de Historia de Aragón, esta vez dedicado a Santa Isabel de Portugal, princesa aragonesa nacida en la Aljafería que se convirtió en reina de Portugal y desempeñó un importante papel político.
Santa Isabel de Portugal
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Hoy conoceremos la batalla de Cutanda, que se libró el 17 de junio del año 1120 en las cercanías de Calamocha (Teruel) entre los ejércitos del Imperio Almorávide y los de Alfonso I “el Batallador”, rey de Aragón.
La batalla de Cutanda
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************


- Historia de Aragón nos cuenta esta semana los bulos que propagaron los romanos sobre la higiene dental de los celtíberos que poblaban la península hispana.
El dentífrico de los celtíberos
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************
Cena Concierto con José Ligero y Antonio Segura
Sábado, 22 de junio de 2019

- De nuevo os presentamos una cena concierto con este magnífico cartel: cena concierto flamenco que tendrá lugar el sábado 22 de junio, a las 20 h.
El menú consistirá en salmorejo, fideuá de pescado, marisco, alioli y postre, acompañado de media botella de vino por persona o un refresco/cerveza.
Si estáis interesados, haced las reservas directamente en el restaurante, llamando al teléfono 0483 017 038.
¡Os esperamos a todos!
- ********************************

- Esta semana, Santiago Navascués nos habla del monasterio de san Juan de la Peña, de su historia, su leyenda y su papel en la fundación del reino de Aragón.
El Monasterio de San Juan de la Peña
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************
Asamblea General de la Asociación ─ 21 de junio de 2019
- Se acerca la fecha de nuestra Asamblea General. Esta tendrá lugar el 21 de junio a las 18:00 en primera convocatoria y a las 18:15 en segunda en nuestra sede de rue des Patriotes 73, 1er piso.
El orden del día será el siguiente:
- Aprobación del acta de la asamblea general 2018
- Aprobación de las cuentas y descargo de la junta
- Situación del restaurante
- Situación del apartamento y pasos a seguir
- Actividades
- Renovación de la Junta Directiva: elección de miembros y cargos
- Ruegos y preguntas
¡La Asociación necesita vuestra ayuda y colaboración! Os animamos a que os presentéis como voluntarios para formar parte de la Junta; el trabajo pero también el buen humor ¡están asegurados!
Esperamos veros a todos.
- ********************************

- Tras la conferencia sobre mitología celta del pasado día 18, Historia de Aragón nos envía esta semana un artículo de Santiago Navascués sobre el santurario celtíbero de Peñalba de Villastar, en la provincia de Teruel
El santuario celtíbero de Peañalba de Villastar
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- El próximo 18 de mayo, el músico Diarmuid Johnson nos deleitará con sus melodías irlandesas, además de hablarnos de la verdadera mitología celta y la historia de dioses como Lug, que adoraban tribus celtas como las de Ségeda y Bilbilis... Los platos de la cena tendrán, por supuesto, un toque celta.
Os aconsejamos reservar temprano para asegurar que no os quedáis sin plaza. Podéis hacerlo directamente a nuestro correo o llamando/enviando un whatsapp al teléfono que aparece en el cartel. Indicad si optáis por menú vegetariano.
- ********************************

- Esta semana, Sergio Martínez Gil nos envía dos nuevos capítulos de la Historia de Aragón. El primero versa sobre la Batalla de Almansa en 1707 en el marco de la Guerra de Sucesión Española y que supuso el comienzo de la desaparición del Reino de Aragón y de la corona aragonesa:
La Batalla de Almansa
- En el segundo nos habla de la famosa Batalla de Alcoraz, la cual significó la conquista de Huesca para el Reino de Aragón en el año 1096
La Batalla de Alcoraz
- Si tenéis algún comentario, podéis dejarlo aquí:
Comentarios
- ********************************

- Este jueves 11 de abril es el aniversario del fallecimiento del cineasta Florián Rey. Con este motivo, el historiador Alan López Garrido nos habla de algunas de las grandes figuras del cine aragonés, que revelan el gran nexo de unión entre Aragón y el séptimo arte.
Las grandes figuras del cine aragonés
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

Página con información para las elecciones de mayo
- El Gobierno de Aragón ha habilitado una página web con la información necesaria para todos los aragoneses que deseen ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 26 de mayo. Pinchad en el siguiente enlace si deseáis consultarla:
Información sobre las elecciones de mayo de 2019
- ********************************

- Coincidiendo con el aniversario del derrumbe en 1970 del puente de L’Estanguet, que provocó la clausura de la vía ferroviaria Pau-Zaragoza en la parte francesa, Santiago Navascués nos envía un artículo en el que nos cuenta la historia de esta línea y de la espectacular estación internacional de Canfranc.
El canfranero (pdf)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

Cena concierto el sábado 30 de marzo
-
- Tenemos el placer de invitaros a la próxima actividad de la Asociación.
Será una cena concierto el próximo sábado 30 de marzo a las 20.00 en nuestro restaurante.
La actuación correrá a cargo del dúo griego Niko & Maria, compuesto por el guitarrista Niko Prosilias y la cantante Maria Spyroglou
En el siguiente enlace podéis consultar el programa de las cenas conciertos que celebraremos esta primavera. Del flamenco a la rumba latina, hay estilos para todos los gustos:
Programa cenas concierto
- ********************************
Fotos de la cena concierto de música irlandesa

- El pasado 16 de marzo celebramos St. Patrick con nuestros amigos irlandeses. El violín de Brid Harper y la flauta de Diarmuid Johnson nos hicieron bailar y disfrutar. En este enlace podéis encontrar las fotos y los vídeos de la velada:
Cena concierto de música irlandesa
- ********************************

- Esta semana tenemos un artículo muy curioso sobre el paso de John Maynard Keynes ─padre de la economía moderna─ por el Pirineo aragonés.
Tras los pasos de Keynes por Aragón (pdf)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Esta semana el artículo que hemos elegido es el del bombardeo de Alcañiz durante la Guerra Civil, puesto que este domingo 3 de marzo se cumplieron 81 años del acontecimiento.
El bombardeo de Alcañiz (pdf)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

Clases de Lengua y cultura españolas en Bruselas
- La consejería de Educación de la Embajada nos hace llegar la convocatoria de inscripción en las clases de lengua y cultura españolas impartidas por la Agrupación de Lengua y Culturas Españolas de Bruselas (ALCE), para el curso 2019-2020. En este enlace encontraréis la información necesaria:
Clases de Lengua y cultura españolas
- ********************************
Fotos de la cena concierto con el trío Swing à Jo

- Os hemos subido las fotos y el vídeo de la cena concierto amenizada por el trío Swing à Jo el pasado 16 de febrero en nuestro restaurante. En este enlace podéis encontrarlas:
Cena concierto con el trío Swing à Jo
- ********************************

- Dado que este viernes 22 de febrero hace 119 años del nacimiento de Luis Buñuel, esta semana, Sergio Martínez Gil nos recuerda su figura contándonos brevemente el homenaje que en su momento le hicieron los mejores cineastas de Hollywood.
Buñuel y el banquete de los genios (pdf)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************
Cena concierto el sábado 16 de febrero
-
- Tenemos el placer de invitaros a la próxima actividad de la Asociación.
Será una cena concierto el próximo sábado 16 de febrero a las 20.00 en nuestro restaurante.
El plato fuerte será la actuación en vivo del Swing à jo Trio, que nos deleitará con sus melodías y quién sabe si hasta nos hará bailar.
Este será el menú:

- Este menú incluye pan, una copa de vino y café.
Os podéis apuntar en el correo de la asociación indicando el menú elegido. Como siempre, recordad que las plazas son limitadas.
¡No dudéis en invitar a vuestros amigos a esta velada tan especial!
- ********************************

- ¡Tenemos nuevo artículo de Historia de Aragón! Esta semana, Sergio Martínez Gil nos cuenta las andanzas del Cid Campeador por las tierras de nuestra región
El Cid en Aragón (pdf)
- Como siempre, podéis dejar vuestros comentarios aquí:
Comentarios
- ********************************

- Esta semana, Sergio Martínez Gil nos envía dos nuevos capítulos de la Historia de Aragón. El primero, escrito por él mismo, habla del curioso episodio de un soldado aragonés integrado en los tercios de infantería que estuvieron presentes en la campaña de recuperación de la colonia brasileña de Salvador de Bahía en 1625, que había sido ocupada por topas holandesas:
Aragoneses en el nuevo mundo: Salvador de Bahía
- El segundo, escrito por Iván Zapater Alonso, licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, cuenta la conquista de la isla de Cerdeña entre 1323 y 1325 por Jaime II "el Justo" para la Corona de Aragón.
La conquista de Cerdeña
- Si tenéis algún comentario, podéis dejarlo aquí:
Comentarios
- ********************************

- Esta Semana, Sergio Martínez Gil nos cuenta la expedición que realizó Alfonso I El Batallador entre los años 1125 y 1126 y que le llevó con su ejército hasta las mismas puertas de la ciudad de Granada.:
Alfonso I el Batallador y Granada (pdf)
- Si tenéis algún comentario, podéis dejarlo aquí:
Comentarios
- ********************************
Cuotas 2019
-
Os recordamos de nuevo que ya podéis pagar las cuotas de 2019. Estos son los precios de este año (¡que siguen sin subir!):
- Socio individual: 38 €
- Familia: 63 €
- Jubilados: 25 €
- Jóvenes (hasta 28 años): 20 €
- Familias fuera de Bélgica: 25 €
Ingresos a la cuenta del BBVA: 642-0027588-41
Código BIC: BBVABEBB IBAN: BE88 642 0027588 41
Por favor, no olvideis poner vuestros apellidos en el concepto de la transferencia
Más información sobre las cuotas
- ********************************
Dos artículos más de «Historia de Aragón»

- Con un poco de retraso, debido a las fiestas, nos llegan los artículos cuarto y quinto de «Historia de Aragón». Esta vez, Sergio Martínez Gil nos cuenta lo que sucedió durante la sublevación de Galán y García en Jaca y cómo influyó un poblado celtíbero aragonés en que hoy se celebre el cambio de año el 31 de diciembre:
La sublevación de Jaca de 1930 (pdf)
El pueblo de Aragón que cambió el calendario (pdf)
- Si tenéis algún comentario, podéis dejarlo aquí:
Comentarios
- ********************************
Cata de vinos blancos aragoneses
8 de diciembre de 2018

- El pasado 8 de diciembre tuvo lugar en nuestro restaurante una interesante cata de vinos aragoneses con la orientación de la sumiller Pilar Martín. Aquí tenéis unas cuantas fotos del evento:
Fotos de la cata de vinos aragoneses
- ********************************
Cena concierto de jota
24 de noviembre de 2018
- El pasado 24 de noviembre tuvimos el placer de acoger a Ana Belén Montorio y Julio Latorre, reconocidos joteros aragoneses que nos amenizaron la cena-concierto organizada en nuestro restaurante. En el enlace siguiente tenéis fotos del acontecimiento:
Fotos de la cena-concierto de jotas
- ********************************
Nuevo artículo de «Historia de Aragón»

- Nos llega el tercer artículo desde la web «Historia de Aragón». Para conmemorar la ocupación de Zaragoza en 1134 por Alfonso VII, rey de León, Sergio Martínez Gil nos habla del posible origen del león que aparece en el escudo de la ciudad:
El origen del león como símbolo de Zaragoza (pdf)
- Y os recordamos que esperamos vuestros comentarios:
Comentarios